Ir al contenido principal

Curso ODS por la Alianza de Naciones Unidas de Ecuador

Hola a todos! quería compartir con vosotros la inauguración del primer curso de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) “Formación de formadores, aprendizajes e intercambios”, impartido por la Alianza de Naciones Unidas de Ecuador (ANUEC) y que tuvo lugar ayer. Se hizo una presentación del curso, su programación, materiales e instructores (entre ellos, yo). Su coordinador principal e instructor, Christian Báez Valverde propuso la creación de esta escuela ODS para trasladar el conocimiento en materia de Derechos Humanos y que esta sea puesta en práctica en Ecuador, a través desde la propia ANUEC, pero también por los alumnos inscritos que tienen un interés e implicación por garantizarse los derechos en el país.

En lo que a mi me corresponde como instructor, mi tarea será instruirles en el ODS 5 sobre igualdad de género y ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. De modo que los temas previstos a explicar se enfocarán desde la perspectiva de la violencia de género, pero también de compliance en el sector público y privado en el que hacer colación la corrupción, el soborno (pongamos de ejemplo, Odebrecht) y aportar ideas respecto a los planes de prevención, planes de igualdad y planes de integridad que ayuden a consolidar los valores ODS.

Aquí os dejo un enlace de la nota informativa de la inauguración. Próximamente se irán publicando nuevas notas ejecutivas en el que se expresen las cuestiones tratadas que han suscitado interés.

https://sites.google.com/view/anuec/noticias?authuser=0





Comentarios

Entradas populares de este blog

ISO 37301:2021. Sistemas de Gestión del Cumplimiento

Recientemente, se ha publicado la Norma ISO 37301:2021 que viene a reemplazar la ISO 19600:2014, aportando nuevas e importantes novedades. Se trata de una norma, que a diferencia de su predecesora, es certificarle. Es decir, permitirá la evaluación de la conformidad de la norma o certificación de los sistemas de gestión de Compliance de carácter transversal. El objeto de la norma será el de apoyar a las organizaciones para desarrollar una cultura de cumplimiento robusta, basada en una gestión efectiva y eficaz de los riesgos vinculados al cumplimiento. Como sucede también con otras normas estandarizadas, la ISO 37301:2021 es aplicable a cualquier tipo de organización (entendiéndose así las organizaciones públicas, privadas y sin ánimo de lucro), independientemente de su tamaño y naturaleza de la actividad.   De acuerdo con la norma, la estandarización en compliance podrá servir de referencia a los órganos judiciales y regulatorios, ya que los tribunales han considerado el compromis...

Traspaso de la RPPJ (II): Comentario de "El traslado de responsabilidad penal entre empresas: Soporte socio-legal del artículo 130.2 C.P., identidad y due diligente penal", de Rafael Aguilera Gordillo

Buenas tardes estimados lectores. Os traigo la siguiente reseña de un artículo de investigación elaborado por el Doctor y abogado, Rafael Aguilera Gordillo desde Grant Thornton, firma internacional que ha constituido el "Compliance Advisory Lab" para la investigación en materia de RPPJ y Compliance. Rafael Aguilera Gordillo es uno de los perfiles potentes en la materia. Y así lo acredita su propio currículum y su tesis doctoral, publicado por la Editorial Aranzadi en 2018 con el título "Compliance Penal en España. Régimen de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas. Fundamentación Analítica de Base Estratégica. Requisitos del Compliance Program", y actualizado en 2020 como "Manual de Compliance Penal en España, con los prólogos del Presidente de la Sala Segunda del TS, Manuel Marchena y del Profesor Titular de Derecho Penal de la UCO, Jose Manuel Palma Herrera (Director de tesis con quien ya colaboró previamente en 2017 con la obra "Compliances y Re...

Due diligence penal - M&A. Conociendo la situación real de la empresa antes de comprarla y seguimiento de la entidad resultante

El tema que expongo a continuación puede tratarse de una continuación sobre el post dedicado a la traslación de la RPPJ conforme al artículo 130.2 del Código Penal y la Ley de Modificación Estructurales 3/2009. Se proceden a realizarse estas compraventas por motivos varios: crecimiento, expansión, ventajas fiscales, sinergias, mejoras en la gestión, etc. y dentro de todo este procedimiento de compraventa (en el que no me voy a detener por su extensión), encontramos lo que se denomina due diligence . La due diligence  se define como "el proceso de investigación, revisión detallada o verificación de los distintos aspectos financieros, fiscales, legales, técnicos y operativos de una empresa o grupo de empresas, normalmente en el contexto de una transacción mercantil" (1). De modo que toda la información obtenida y relevante es expuesta a las partes de cara al proceso de negociación y ejecución de la transacción.  Como es de ver, la finalidad de la due diligence  es tener un ...