Ir al contenido principal

Curso ODS por la Alianza de Naciones Unidas de Ecuador

Hola a todos! quería compartir con vosotros la inauguración del primer curso de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) “Formación de formadores, aprendizajes e intercambios”, impartido por la Alianza de Naciones Unidas de Ecuador (ANUEC) y que tuvo lugar ayer. Se hizo una presentación del curso, su programación, materiales e instructores (entre ellos, yo). Su coordinador principal e instructor, Christian Báez Valverde propuso la creación de esta escuela ODS para trasladar el conocimiento en materia de Derechos Humanos y que esta sea puesta en práctica en Ecuador, a través desde la propia ANUEC, pero también por los alumnos inscritos que tienen un interés e implicación por garantizarse los derechos en el país.

En lo que a mi me corresponde como instructor, mi tarea será instruirles en el ODS 5 sobre igualdad de género y ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. De modo que los temas previstos a explicar se enfocarán desde la perspectiva de la violencia de género, pero también de compliance en el sector público y privado en el que hacer colación la corrupción, el soborno (pongamos de ejemplo, Odebrecht) y aportar ideas respecto a los planes de prevención, planes de igualdad y planes de integridad que ayuden a consolidar los valores ODS.

Aquí os dejo un enlace de la nota informativa de la inauguración. Próximamente se irán publicando nuevas notas ejecutivas en el que se expresen las cuestiones tratadas que han suscitado interés.

https://sites.google.com/view/anuec/noticias?authuser=0





Comentarios

Entradas populares de este blog

Investigaciones internas corporativas. Cómo no guardar una denuncia en el cajón

Dentro de la serie de publicaciones sobre “Whistleblowing”, no nos íbamos a olvidar del mecanismo que garantiza que una denuncia quede, como decimos en Catalunya en un “no-res”. Existen circunstancias que precisan que se pongan en marcha las investigaciones internas corporativas sobre los hechos denunciados y separados del canal. Esto implica la comprobación de la veracidad o inveracidad de la denuncia para adoptar la solución adecuada respecto a la parte afectada y la sociedad.  A todo esto, procedo a explicar de un modo completo, y a la vez esquemático, sobre en qué consisten las investigaciones internas, las funciones que desempeñan, su configuración y algunas consideraciones. Espero que sea de vuestro agrado!  ¿QUÉ SON LAS INVESTIGACIONES INTERNAS CORPORATIVAS? Debemos, en primer lugar, definir las investigaciones internas corporativas como un conjunto de actos realizados por el empresario para el esclarecimiento de los hechos denunciados, que pueden ser de relevancia para...

El gabinete de crisis empresarial. Dime cómo actúas y te diré qué futuro le espera a tu empresa

Buenos días compliancers! Espero que muchos ya vengáis con las pilas cargadas y con ganas e interés de seguir estar enterados de este mundillo del buen hacer. Hoy vengo con el interés de hablar sobre un medio que permite la mejor toma de decisión posible. Me refiero a los gabinetes de crisis. Lo podemos considerar como uno de esos procedimientos que respondan  frente a actividades post-delito.  La lectura de hoy será algo más ligera, pero a la vez útil de cara a tener un esquema procedimental de cómo configurar un gabinete de crisis empresarial. Que lo disfrutéis y os sea de ayuda. Los gabinetes de crisis son un equipo de trabajo que tiene como objetivo liderar un proceso de gestión de crisis de una organización.  La gestión de la crisis empresarial parte de tres fases: 1) Actuaciones previas a la comisión del delito • La conformación de un comité de gestión de crisis permite a la persona jurídica responder de manera sistemática y ordenada a situaciones de crisis. 2) ...

ISO 37301:2021. Sistemas de Gestión del Cumplimiento

Recientemente, se ha publicado la Norma ISO 37301:2021 que viene a reemplazar la ISO 19600:2014, aportando nuevas e importantes novedades. Se trata de una norma, que a diferencia de su predecesora, es certificarle. Es decir, permitirá la evaluación de la conformidad de la norma o certificación de los sistemas de gestión de Compliance de carácter transversal. El objeto de la norma será el de apoyar a las organizaciones para desarrollar una cultura de cumplimiento robusta, basada en una gestión efectiva y eficaz de los riesgos vinculados al cumplimiento. Como sucede también con otras normas estandarizadas, la ISO 37301:2021 es aplicable a cualquier tipo de organización (entendiéndose así las organizaciones públicas, privadas y sin ánimo de lucro), independientemente de su tamaño y naturaleza de la actividad.   De acuerdo con la norma, la estandarización en compliance podrá servir de referencia a los órganos judiciales y regulatorios, ya que los tribunales han considerado el compromis...