Ir al contenido principal

Barçagate y Compliance: Don't mess with a Compliance Officer

1. Introducción

Saludos seguidores del cumplimiento. La semana está siendo especialmente caliente en el mundo del deporte. El FCB, que se hallaba a poco de las votaciones de la nueva presidencia del club, se ha topado con los Mossos d'Esquadra, procediendo a la detención del presidente Josep Maria Bartomeu, Jaume Masferrer (asesor personal de Bartomeu), Òscar Grau (CEO) y Román Gómez Ponti (jefe jurídico del club). Si bien, el Barça era consciente que el juzgado nº 13 de Barcelona procedería a levantar el secreto de sumario el 11 de marzo, una vez realizada la votación para la presidencia. ¿Cómo se ha llegado a tal situación? Pista: Compliance Officer.


2. Antecedentes

El surgimiento de este escándalo (febrero de 2020) se debe a la aparición de comentarios de desprestigio frente a jugadores, exjugadores por medio de redes sociales como Twitter y Facebook. Entre los jugadores afectados estaban Leo Messi, Gerard Piqué, Joan Laporta y Pep Guardiola. Asimismo, se generaron encuestas o estados de opinión que se mostraron favorables a la junta directiva de Bartomeu. Todas estas redes sociales, páginas webs y tuits estaban controladas por la compañía I3 Ventures, contratada por el club en 2017 para prestar servicios de supervisión de las redes sociales.

Estos trabajos tuvieron un coste de 1 millón de euros que se fraccionaron en 5 facturas de 200.000 euros. Como consecuencia de lo anterior, se rescindieron los contratos con I3 venturas y se procedió a adelantar las elecciones con la dimisión de los seis directivos: el vicepresidente institucional. Emili Rousaud; el vicepresidente económico, Enrique Tombas; la secretaria de la junta, Maria Teixidor y los directivos Jordi Calsamiglia, Silvio Elías y Josep Pont.

El 19 de febrero se encargó una auditoría a la bigfour PwC. Dos días después, se suspendió a Jaume Masferrer, jefe de Gabinete de Presidencia y quien había asesorado a Bartomeu en la contratación de I3 Ventures. 

El 17 de junio, se admitió a trámite, por el juzgado nº 13 de Barcelona, denuncia de la plataforma Dignitat Blaugrana por presunto delito de administración desleal y corrupción entre particulares por directivos de la junta directiva de Bartomeu. Por orden de dicho juzgado, el 29 de junio se procedió a una primera inspección de los Mossos en las oficinas del club.

El 6 de julio se conocieron los resultados del informe de auditoría de PwC. Según el informe, se exculpó al club de realizar pagos por encima del precio de mercado, de corrupción y encargo de servicios para difamar. No obstante, indicó el informe que no se siguieron los protocolos de aprobación internos, causando que tuvieran varios contratos con diversos proveedores que el nivel de autorizaciones internas aplicado a los contratos fuera del menor al establecido para un encargo único. Por último, el informe establece que los servicios realizados se cuantificaron en 620.000 euros y no de un millón de euros. 

Finalmente, el 27 de octubre, y bajo presiones a la junta, dimitió Josep Maria Bartomeu. Y con el control del club, por parte de la Junta Gestora, se despidió a Jaume Masferrer el 30 de octubre.

Justo el 1 de marzo de este año, se procedió a una segunda inspección de los Mossos, y el 2 de marzo se detuvo a Josep María Bartomeu, quien más tarde salió en libertad con cargos.


3. ¿Y la Compliance Officer?




Noelia Romero, quien en ese momento ocupaba el rol de Compliance Officer del FCB fue suspendida de sueldo y empleo el 5 de junio y despedida el 9 de julio. Unos días previos al despido, Noelia Romero comunicó a la junta directiva sobre la existencia de irregularidades en los contratos entre el club y I3 Ventures para esa supuesta supervisión de las redes sociales de la imagen del club. Según los Mossos, en el informe presentado por Romero, responsabilizaba al departamento de Presidencia de "contratar servicios de dudosa calidad y poca incidencia a empresas de cuestionable reputación, saltándose la normativa interna". Por lo visto, se obstaculizó y se controló el trabajo de la Compliance Officer por parte de Bartomeu y Masferrer. Su función principal era la supervisión del cumplimiento normativo de la entidad. Obviamente, para que eso sea posible, debe actuar con total independencia y con autoridad. Y eso es así, ya que al tiempo que PwC realizaba su investigación, la Compliance Officer procedió a realizar por su cuenta una investigación interna, de conformidad con la reforma del Código penal de 2015. De modo que se presentaron informes paralelos. 

Con su despido, se puso a disposición de la justicia, declarando voluntariamente en el juzgado nº 13 y entregando a los Mossos tres dispositivos corporativos (tablet, portátil y movil) que contenían toda la información sobre el Barçagate. Su objetivo, asegurar la integridad de la información y evitar toda manipulación de la misma. Según fuentes, Noelia Romero entregó 17.000 correos y 306.000 archivos de su ordenador portátil. Esta colaboración ha desembocado en los registros de las oficinas del club y en la detención de Bartomeu, entre otros. Según los medios, ha sido elogiada por su sector al haber actuado y cumplido su trabajo estrictamente, y que su despido aporta una mala imagen al club azulgrana. Como diría VICTOR HUGO, "Si las escopetas están asustadas, es que los patos están siendo certeros"(1)

La figura del Compliance del Officer es clave en un programa de Compliance, dado que entre sus funciones de autonomía, independencia y autoridad, está el apoyo en el diseño y en la elaboración del mapa de riesgos. Pero este rol debe ser ejercido por un profesional con una experiencia acreditada (y este es el caso: 15 años de experiencia en auditorías y compliance en Blackstone Group Spain, General Electric Capital Bank y Deloitte) en el cumplimiento normativo, la formación y en el asesoramiento a los altos cargos en cuestiones concretas de Compliance, como puede ser el liderazgo de la organización. Sus habilidades ya no son solo en el derecho, sino también las tecnologías, el management, la gestión de crisis y la auditoría, entre otros. 

Es lamentable el poco aprecio hacia una figura que está en auge y que su único objetivo es que las cosas se hagan bien. Probablemente, el despido de Noelia Romero se deba a que ejerció su trabajo íntegra y honestamente. Debemos tener en cuenta que la objetividad del Compliance Officer se debe a que está en primera línea de combate de las conductas que puedan perjudicar a una organización, y que por lo tanto, debe anticiparse, alertar y reportar a la dirección. En definitiva, se debe apreciar una figura que ejerce como un ejecutivo multifuncionales que sirve de mejora para la visión de la organización. Es por eso, que el abogado argentino VICTOR HUGO (2) propone lo siguiente:

  • Que se legisle a efectos de que el Compliance Officer tenga inmunidad laboral para cumplir con sus funciones.
  • Que la justicia tenga acceso directo a la documentación que existe en la oficina del Compliance Officer.
  • Que el área, unidad o departamento, cuyo director debe ser el Compliance Officer, debe tener objetivamente, no solo en el organigrama, independencia financiera y de gestión, reportando directamente a un director regional o casa matriz, diferente a la que integra.
  • Que en el caso de no existir esta opción, deberá reportar, directamente al comité o directorio de accionistas, que son los verdaderos interesados que la compañía cumpla con estas normas, ya que afecta la rentabilidad de la organización. Podemos decir que ser honesto es un muy buen negocio.
  • Que pueda desarrollar su tarea en forma transversal a la organización, en función que la corrupción en determinados países, comenzando por el nuestro, es parte de la cultura y el hacer diario.

Para más información sobre el Compliance Officer, podéis consultar el siguiente enlace: https://haycompliance.blogspot.com/2020/09/la-figura-del-compliance-officer.html


4. Fuentes periodísticas

García, J, "Bartomeu maniobró para controlar la investigación del ‘Barçagate’" (03 de marzo de 2021), en El País: https://elpais.com/deportes/2021-03-03/bartomeu-maniobro-para-controlar-la-investigacion-del-barcagate.html

"Los dispositivos de la 'compliance officer' culé agitaron la investigación del 'Barçagate'" (02 de marzo de 2021), en El Periódico: https://www.elperiodico.com/es/barca/20210302/dispositivos-compliance-officer-agitaron-barcagate-noelia-romero-11552291

Sole, S, "¿Qué es el ‘Barçagate’? Cronología del caso que acabó con la detención de Bartomeu" (02 de marzo de 2021), en Mundo deportivo: https://www.mundodeportivo.com/futbol/fc-barcelona/20210301/492359738402/la-cronologia-del-barcagate.html

5. Bibliografía

(1) VICTOR HUGO, TOMAS DÍAZ, "Capítulo 1. El Compliance Officer. El Sheriff. Cuando los patos le tiran a las escopetas", en La pelota no se compra. El libro del compliance deportivo. World Compliance Association (noviembre 2020), p.21

(2) Ibídem


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

ISO 37301:2021. Sistemas de Gestión del Cumplimiento

Recientemente, se ha publicado la Norma ISO 37301:2021 que viene a reemplazar la ISO 19600:2014, aportando nuevas e importantes novedades. Se trata de una norma, que a diferencia de su predecesora, es certificarle. Es decir, permitirá la evaluación de la conformidad de la norma o certificación de los sistemas de gestión de Compliance de carácter transversal. El objeto de la norma será el de apoyar a las organizaciones para desarrollar una cultura de cumplimiento robusta, basada en una gestión efectiva y eficaz de los riesgos vinculados al cumplimiento. Como sucede también con otras normas estandarizadas, la ISO 37301:2021 es aplicable a cualquier tipo de organización (entendiéndose así las organizaciones públicas, privadas y sin ánimo de lucro), independientemente de su tamaño y naturaleza de la actividad.   De acuerdo con la norma, la estandarización en compliance podrá servir de referencia a los órganos judiciales y regulatorios, ya que los tribunales han considerado el compromis...

Traspaso de la RPPJ (II): Comentario de "El traslado de responsabilidad penal entre empresas: Soporte socio-legal del artículo 130.2 C.P., identidad y due diligente penal", de Rafael Aguilera Gordillo

Buenas tardes estimados lectores. Os traigo la siguiente reseña de un artículo de investigación elaborado por el Doctor y abogado, Rafael Aguilera Gordillo desde Grant Thornton, firma internacional que ha constituido el "Compliance Advisory Lab" para la investigación en materia de RPPJ y Compliance. Rafael Aguilera Gordillo es uno de los perfiles potentes en la materia. Y así lo acredita su propio currículum y su tesis doctoral, publicado por la Editorial Aranzadi en 2018 con el título "Compliance Penal en España. Régimen de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas. Fundamentación Analítica de Base Estratégica. Requisitos del Compliance Program", y actualizado en 2020 como "Manual de Compliance Penal en España, con los prólogos del Presidente de la Sala Segunda del TS, Manuel Marchena y del Profesor Titular de Derecho Penal de la UCO, Jose Manuel Palma Herrera (Director de tesis con quien ya colaboró previamente en 2017 con la obra "Compliances y Re...

Due diligence penal - M&A. Conociendo la situación real de la empresa antes de comprarla y seguimiento de la entidad resultante

El tema que expongo a continuación puede tratarse de una continuación sobre el post dedicado a la traslación de la RPPJ conforme al artículo 130.2 del Código Penal y la Ley de Modificación Estructurales 3/2009. Se proceden a realizarse estas compraventas por motivos varios: crecimiento, expansión, ventajas fiscales, sinergias, mejoras en la gestión, etc. y dentro de todo este procedimiento de compraventa (en el que no me voy a detener por su extensión), encontramos lo que se denomina due diligence . La due diligence  se define como "el proceso de investigación, revisión detallada o verificación de los distintos aspectos financieros, fiscales, legales, técnicos y operativos de una empresa o grupo de empresas, normalmente en el contexto de una transacción mercantil" (1). De modo que toda la información obtenida y relevante es expuesta a las partes de cara al proceso de negociación y ejecución de la transacción.  Como es de ver, la finalidad de la due diligence  es tener un ...